Volkswagen anuncia la inversión más importante de una automotriz en el país los últimos 5 años
Volkswagen invertirá 580 millones de dólares para desarrollar una nueva pick-up mediana "la sucesora de nuestra querida pick up Amarok" dijo el titular de Volkswagen Argentina Marcellus Puig este jueves en el acto que la compañía realizó en su planta. Antes los principales directivos de la empresa le habían informaron el plan al Gobierno.Se trata del anuncio de inversión más importante en una planta automotriz en el país en cinco años desde que Ford anunció en 2020 la inversión de su nueva Ranger precisamente a metros de la fábrica de General Pacheco donde tienen sus fábricas las dos automotrices.“Vamos a incrementar la exportación un 50%" dijo Alexander Seitz presidente ejecutivo de Volkswagen para la región. “Me tocó estar al frente del área cuando comenzamos con el abastecimiento de piezas de la Amarok y ahora con este anuncio” agregó.Más tarde en rueda de prensa los directivos agregaron que el nuevo proyecto de pick up significa al mismo tiempo dejar de producir en la Argentina el modelo Taos la SUV que había sido lanzada después de la pandemia con una importante inversión de 650 millones millones. Parte de esa inversión (herramental) será utilizado en la nueva Amarok de origen chino confirmó Seitz.Se trata de un anuncio que por un lado confirma la continuidad de la planta de vehículos de Volkswagen en la Argentina la cual hasta el año pasado no tenía ningún proyecto de nuevo vehículo para suceder a la Amarok. Los directivos no quisieron dar precisiones sobre cómo será el nuevo modelo pero no desmintieron que hay una "colaboración permanente" con la automotriz china SAIC Maxus. En la Argentina esa marca china ya tiene su propia representación comercial a través del Grupo Empresario Prieto que en la reciente edición de Expoagro presentó la camioneta mediana T90 EV totalmente electrificada. Volkswagen y SAIC son socias a nivel mundial y la nueva Amarok "china" estaría basada precisamente en el diseño de la T90.La otra cara del proyecto es un ajuste de producción que incluye el final de ciclo de fabricación del modelo Taos en la Argentina. "Se dejará de producir el 1 de julio y lo seguiremos comercializando desde la planta de Volkswagen en Puebla México" dijo Marcellus Puig el ejecutivo brasileño que es CEO de la filial local. El fin de la Taos de fabricación local ya se sabía desde el año pasado desde que Volkswagen había confirmado que no produciría en el país la nueva versión de ese modelo. Ahora además tiene fecha. cuanto al personal Puig señaló que habrá una reestructuración "muy pesada" de la planta. "Estuvimos ajustando la plantilla y seguimos hoy con ese ajuste parcial" Puig en referencia a un plan de retiros voluntarios que está vigente desde 2024. "A partir de julio eliminaremos un turno de producción durante 18 meses hasta retomar la producción a dos turnos a comienzos de 2027. Es algo que estamos conversando con el sindicato será una mezcla de ajuste de personal y suspensiones" agregó. En la planta de General Pacheco trabajan 3.000 operarios (mas otros 800 en Volkswagen Córdoba) repartidos en dos turnos de producción. Las conversaciones con Smata según contaron voceros de la empresa consisten en establecer turnos rotativos de producción a partir de julio con suspensiones de 15 días por mes (cobrando entre 75% y 79% de los haberes normales). Thomas Schäfer miembro del directorio de Volkswagen Group y CEO de la marca VW a nivel mundial aseguró que “queremos seguir produciendo autos fantásticos que a la gente les guste y estamos con un hito con las pick up medianas en América Latina con la excelencia de la tecnología alemana la ingeniería de la próxima generación y el diseño de América Latina y sus desafíos”.En 2024 Volkswagen produjo en su planta de Pacheco 60.000 unidades (40.000 Volkswagen y 20.000 Taos). Para 2027 la expectativa es llegar a un "monoproducto" (la nueva Amarok china) con un volumen de 80.000 unidades por año.