Histórica huelga de futbolistas en Colombia: ¿habrá fútbol?
En una decisión histórica, los futbolistas afiliados a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) anunciaron este miércoles que irán a la huelga debido a la falta de acuerdos con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor.La medida, que se tomó tras varios intentos fallidos de negociación, refleja la creciente tensión entre los jugadores y las entidades encargadas de la gestión del fútbol profesional en Colombia.¿Por qué los futbolistas fueron a huelga?Desde septiembre de 2019, Acolfutpro presentó un pliego de peticiones que abarcaba diversas áreas del fútbol profesional colombiano. Aunque en las reuniones se alcanzaron consensos en algunos temas, la mayoría de las cuestiones claves siguen sin resolverse. pesar de contar con la mediación del Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quedaron pendientes importantes puntos relacionados con las condiciones laborales de los futbolistas.Acolfutpro destacó nueve temas fundamentales en los que no se llegó a acuerdo, entre ellos el estatuto del jugador, el código disciplinario, las pólizas de salud, el partido anual de la selección Colombia, y los derechos de televisión.Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro.También se encuentra en disputa la participación de los futbolistas en las decisiones de la selección nacional, así como protocolos contra discriminación, acoso y violencia de género.Votación y decisión unánime: ¿Desde cuándo habrá huelga?La decisión de ir a huelga fue tomada por una abrumadora mayoría de los jugadores. De los 1.221 futbolistas que votaron, el 87,4% se inclinó por la huelga, mientras que solo el 12,6% optó por la vía del tribunal de arbitramento. Según Acolfutpro, esta medida refleja la frustración y el deseo de los futbolistas de mejorar sus condiciones laborales, tanto en el ámbito de la Liga de Primera División, como en el torneo de ascenso y la liga femenina.Esta medida refleja la frustración y el deseo de los futbolistas de mejorar sus condiciones laborales.El sindicato de futbolistas aseguró que el inicio de la huelga se anunciará oportunamente, respetando los plazos legales establecidos. Además, se hizo un llamado al Ministerio del Trabajo para que garantice el derecho fundamental de los futbolistas a la huelga, evitando que los empleadores ejerzan presiones ilegales.¿Qué sigue para el fútbol colombiano?El anuncio de la huelga marca un punto crítico en las relaciones laborales dentro del fútbol colombiano. Acolfutpro dejó claro que su lucha busca mejorar las condiciones laborales de todos los futbolistas, tanto hombres como mujeres, y fortalecer la libertad sindical en el país.Mucho cuidado Magis TV: expertos advierten qué pasa si descargas la app en un iPhone Streaming Magis TV: la sorprendente verdad detrás de su política de privacidad Judiciales Magis TV se va de Colombia: la Justicia ordena prohibirlo en todo el país La huelga podría tener un impacto significativo en el calendario del fútbol profesional colombiano, por lo que se espera que las partes involucradas busquen una solución antes de que se materialice el cese de actividades.
Este conflicto es solo un ejemplo de las tensiones crecientes entre los jugadores y las entidades que gestionan el fútbol en Colombia. La decisión de los futbolistas podría sentar un precedente importante para la defensa de sus derechos en el ámbito deportivo, y podría influir en futuras negociaciones laborales dentro del deporte en el país.