Título de Infobae - 08/01/2025 02:30:06

Imagen

Los integrantes del Club del Dominó y una visita al rincón favorito de los inmigrantes cubanos en pleno corazón de MiamiEl argentino Andrés Salvatori visitó esta zona de sur de Estados Unidos. Habló con inmigrantes que se fueron de su país en la década del 60. Ahora, muchos de ellos se reúnen a jugar al dominó en un parque

Estamos en el sur de Estados Unidos, en la península de Florida, más precisamente en Miami. Ese estado que con su clima atrae a muchos estadounidenses en el momento en el que hemisferio norte el invierno golpea las puertas. Nos alejamos de la zona céntrica y al hacerlo, las palmeras que nos acompañan al costado de la ruta, evidencian que Miami es un lugar distinto en el país del norte. Distante de Cuba apenas unos cientos de kilómetros, en su escenografía ya esas palmeras nos muestran aires caribeños aunque basta caminar y escuchar para enseguida notar que el español brota de las paredes y se esparce indetenible por las ordenadas calles con su estructura sajona. Esto se acentúa aún más en el rincón de la ciudad en el que estamos. Aunque existen cubanos en todo Miami, la mayoría de ellos se concentran en Little Habana, es decir La Pequeña Habana, un diminuto sector de apenas nueve kilómetros cuadrados que los alberga desde que empezaron a salir de la isla en 1960, apenas después de la revolución encabezada por Fidel Castro y el Che Guevara.

Ver noticia completa

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información