Rodada en Bariloche, Atrapados lidera en Netflix con más de 8 …
A siete días de su estreno, “Atrapados” lidera el Top 10 Global semanal de Netflix en cuanto a series de habla no inglesa. El posicionamiento implica que la miniserie rodada en Bariloche tuvo 8,2 millones de visualizaciones en buena parte del planeta, pero las cosas recién comienzan para el thriller que tiene como protagonista a Soledad Villamil (Ema Garay), Juan Minujín (Marcos) y Alberto Ammann (Leo Mercer). Lee también: Conmoción en San Martín de los Andes: investigan un posible pacto suicida A esta altura de los acontecimientos, difícilmente alguien no sepa en esta ciudad que su trama “sigue la historia de la periodista Ema Garay, conocida por desenmascarar criminales, que mientras investiga la desaparición de una joven descubre una red de secretos y sospechosos que se entrelazan”. El elenco se completa precisamente con Carmela Rivero (Martina Schulz) y con Matías Recalt (Bruno).“Atrapados” está disponible para una audiencia de 300 millones de abonados desde la madrugada del 26 de marzo. Su performance en los primeros siete días de cartel hizo que se convirtiera en líder en el Top 10 global semanal de la plataforma. En forma simultánea, se ubicó en el Top 10 semanal de series en 77 países, entre ellos, Brasil, Estados Unidos, México, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Francia, Suecia, Turquía, India y Sudáfrica.El inquietante Marcos (Juan Minujín). Foto: Cleo Bouza / Netflix.En la Argentina, puntea el ranking, en el que prevalece sobre “Adolescencia”; “Chicas desaparecidas”; “Manual para señoritas”; “Un héroe débil”; “Si la vida te da mandarinas”; “1883”; “Medusa”; “Mar de fondo” y “La residencia”. Como también ya destacó El Cordillerano, el estreno llevó a las pantallas hogareñas “la primera adaptación audiovisual de una novela de (Harlan) Coben realizada en Latinoamérica”.“Un personaje más”“En la historia que contamos Bariloche es un personaje más”, le dijo Soledad Villamil a un periodista de este medio que se desplazó a Buenos Aires, una semana antes del estreno. “No sería esa la historia si no hubiera sucedido en Bariloche. No sé cómo se ve desde el punto de vista de un barilochense, pero la combinación entre esos paisajes y esa naturaleza tan espectacular te hace sentir un mosquito en el universo”, sonrió la gran actriz.De la misma conversación participó Carmela Rivero, cuyo personaje es el que desaparece. “Como decía Sole, (fue importante) estar en ese lugar y vivirlo sin caer en las ideas que tiene uno como persona que no es de ahí”, dijo en relación con esta ciudad. “Es un desafío mirar desde otra perspectiva y para mí fue re interesante conocer el lugar de otra manera. Ya había ido de vacaciones varias veces, pero fue filmando que sentí que conocí el lugar”, sintetizó.Paisajes e instalaciones de Bariloche se suceden continuamente en la trama de “Atrapados”. Una de las instituciones que funcionó como locación fue el Camping Musical Bariloche, junto con la Reserva Natural Urbana Morenito-Ezquerra. En efecto, durante el otoño de 2024 “una semana entera se instaló en nuestro predio la producción filmando principalmente en el sector central del campus, donde nuestro comedor se transformó en otra cosa”. También se registraron escenas “en el espacio que está enfrente, a orillas del lago Moreno, enfrente del imponente cerro López”, puntualizó en su oportunidad Eduardo Malachevsky, director de la veterana institución.Por su parte, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad y la Bariloche Film Commission (BFC) hicieron gala de desempeñar “un papel crucial en el apoyo a la producción, facilitando el desarrollo de la serie en la ciudad”, en estrecho contacto con Me Mata Producciones. En consecuencia, a través del Registro Municipal de Trabajadores de la Industria Audiovisual, se contrató a un equipo técnico local.Según los informes de la BFC tomaron parte directamente de la producción 20 barilochenses. “La logística del rodaje involucró el uso de vehículos como combis, autos, furgones y camionetas, todas contratadas a empresas locales”, según se informó. El espectador/a de esta ciudad reconocerá fácilmente al Skate Park, a Puerto San Carlos, el muelle de Prefectura Naval Argentina, el puente Ñirihuau, el barrio Ada María Elflein, el Elefante Blanco y trayectos en rutas provinciales y nacionales.Se estima que, en términos de impacto económico directo, el rodaje significó para esta ciudad el ingreso de 500 mil dólares durante el otoño de 2024, cuando la crisis económica que se profundizó durante los primeros tramos del gobierno actual hacía estragos. En sólo una semana, más de 8 millones de personas vieron “Atrapados” y uno de sus personajes estelares: Bariloche. Calcular el impacto económico indirecto llevará tiempo.