Título de vandal.elespanol.com - 07/04/2025 09:31:05

Imagen

Kawasaki convierte la ciencia ficción en transporte: así es …

Kawasaki ha vuelto a desafiar la lógica con la presentación de Corleo, una criatura robótica de cuatro patas que parece haberse escapado directamente del mundo de Horizon Zero Dawn. A medio camino entre una bestia de carga mecánica y una montura del futuro, Corleo ha sido diseñado para que un humano lo monte como si fuera un caballo, y fue presentado en la antesala de la Expo Osaka-Kansai 2025. Lejos de ser un simple experimento de laboratorio, este cuadrúpedo de acero y circuitos representa una visión audaz de la movilidad personal, sin emisiones y con una estética que recuerda a las máquinas salvajes del universo postapocalíptico de Guerrilla Games. PUBLICIDAD Un robot que se alimenta de hidrógeno El corazón de esta bestia biomecánica late con hidrógeno. Corleo utiliza un motor de 150 cc alimentado por este gas para generar la energía eléctrica que mueve sus patas articuladas de forma autónoma y fluida. En lugar de limitarse a tareas repetitivas, como los robots industriales de Boston Dynamics, Corleo está concebido para interactuar con humanos en movimiento, reaccionando a sus gestos y a su peso como si tuviera instintos propios. Es sostenible y solo emite vapor de agua Lo más sorprendente: solo emite vapor de agua, convirtiéndose en una alternativa ecológica que parece diseñada para sobrevivir —y cuidar— un mundo arrasado. Su diseño, claramente influido por la tradición motera de Kawasaki, se alía con la estética de las máquinas de Horizon: estructura ligera de fibra de carbono, un escudo frontal que evoca una cabeza animal y un sistema de control que no necesita mandos. El usuario se convierte en jinete biomecánico, guiando la máquina con su cuerpo, en una danza entre humano y robot que recuerda a la conexión simbiótica entre Aloy y sus monturas robóticas. Entre sus características más impactantes están las "pezuñas" de goma que ofrecen tracción sobre múltiples superficies y su capacidad para superar obstáculos mediante saltos precisos. Además, un panel de visualización en su parte delantera ofrece información sobre el nivel de hidrógeno, el reparto de peso o la estabilidad, como si el propio Corleo tuviera conciencia de su estado interno. Montarlo no es como conducir un vehículo, sino como domar una criatura artificial que entiende su entorno y responde con precisión. 🇯🇵 Japanese company Kawasaki has unveiled CORLEO, an innovative robotic horse powered by a hydrogen engine and equipped with artificial intelligence. It constantly analyses the position of both the robot and the rider, ensuring that the rider is securely held in the saddle. pic.twitter.com/w8Lu4CqQEg— Lord Bebo (@MyLordBebo) April 5, 2025 Por ahora, Corleo sigue siendo un prototipo, sin datos concretos de velocidad ni autonomía. Pero Kawasaki ya mira al año 2050 como horizonte para una posible comercialización. Si se cumplen sus planes, puede que el futuro del transporte personal no pase por ruedas ni raíles, sino por bestias biónicas de cuatro patas que nos conecten con la tierra de una forma radicalmente nueva. Como si la ficción de Horizon Zero Dawn se convirtiera en nuestra próxima realidad. eventosScrollLoad.push(function() { cargarscript("https://platform.twitter.com/widgets.js");});

Ver noticia completa

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información